Robot en la producción de DOLLE

7 de octubre de 2019
Robot en la producción de DOLLE

En DOLLE, hemos dado un paso emocionante hacia la automatización al implementar un robot colaborativo (cobot) en nuestra producción. Esta nueva tecnología nos ha brindado experiencias valiosas que queremos compartir con otras empresas que consideren el uso de robots en sus procesos.

Como explica el Gerente de Producción, Steen Laier, vemos un gran potencial en los cobots. En lugar de permitir que los robots asuman todo el proceso de producción, hemos descubierto que es más económico y práctico que un robot realice la mayor parte del trabajo mientras nuestros empleados gestionan las tareas restantes.

"Los robots que realizan todas las tareas pueden volverse costosos rápidamente, especialmente si se requiere flexibilidad en el proceso. Al dejar que el robot se encargue del 80% del trabajo y nuestros empleados del 20% restante, no solo ahorramos tiempo, sino que también mejoramos el entorno laboral", afirma Steen Laier.

Vea la entrevista con el Gerente de Producción de DOLLE, Steen Laier, subida al canal de YouTube del Instituto Tecnológico.

Eficiencia y mejora del entorno de trabajo

Hemos comprobado que los cobots pueden marcar una gran diferencia en el bienestar de nuestros empleados. Muchas tareas manuales en nuestra producción son físicamente exigentes, especialmente cuando se realizan a diario. Al permitir que el robot se encargue de las tareas más pesadas, reducimos el riesgo de lesiones laborales y mejoramos el entorno de trabajo.

Un proceso de aprendizaje más que una ganancia financiera rápida

Cuando implementamos nuestro primer robot colaborativo, el objetivo no era obtener una ganancia financiera rápida, sino verlo como un proceso de aprendizaje. Queríamos explorar cómo el robot podía aportar valor a nuestra producción y en qué áreas podía marcar la diferencia.

"Hemos decidido considerar el primer robot como un robot de aprendizaje. No era esencial que tuviera un período de amortización de uno, dos o tres años. En su lugar, nos hemos centrado en aprender a trabajar con la tecnología y en cómo puede inspirarnos para futuras optimizaciones", explica Steen Laier. De hecho, ahora es evidente que más empleados ven el potencial de utilizar el robot en sus respectivas áreas de producción.

Desafíos en la programación

Aunque el cobot nos ha brindado nuevas oportunidades, también hemos enfrentado desafíos en el proceso. Desde el principio, decidimos aprender a programar el robot nosotros mismos para desarrollar conocimiento interno sobre la tecnología. Sin embargo, esta decisión ha resultado ser más laboriosa de lo que esperábamos.

"Aprender a programar el robot nos ha llevado más tiempo del que habíamos previsto. Recibimos una programación inicial de nuestro proveedor, pero queríamos ampliarla por nuestra cuenta para comprender mejor la tecnología", explica Laier.

Actualmente, el robot funciona principalmente como un robot de manipulación, que puede trasladarse a diferentes áreas de producción. Para aprovecharlo aún más en el futuro, hemos decidido ofrecer cursos de programación a nuestros empleados, permitiéndoles utilizar el robot de manera más eficiente en diversos procesos.

Nuestro consejo para empresas que consideran los cobots

Si está considerando implementar robots colaborativos en su producción, nuestro consejo es estar abierto a los desafíos y no dudar en dar el paso. Sin embargo, es fundamental tener expectativas realistas y asegurarse de invertir los recursos necesarios.

"Un cobot no es una solución plug-and-play. Requiere un plan claro sobre dónde y cómo se utilizará, así como una evaluación detallada de si es una solución rentable", concluye Steen Laier.

En DOLLE, ya hemos experimentado los beneficios de adoptar la tecnología robótica. Esperamos aprovechar todo su potencial y seguir mejorando nuestra eficiencia y entorno de trabajo mediante soluciones innovadoras.

Cargando...